Inicio

Es educadora por el Arte, con 20 años de trayectoria en formación a educadores, integrando el equipo del Instituto Uruguayo de Educación por el Arte. Taller Barradas, y transitando en instituciones como IPES, CENFORES INAU, donde participa como mesa de jurado de las tesis de egreso de la carrera, así como capacitación permanente a equipos de escuelas, liceos y centros CAIF, dentro de Montevideo y el interior.
Está especializa en Educación en Museos, con 16 años de trayectoria, trabajando en diversos museos en Montevideo y el interior. Co-dirigió Curaduría Educativa, en la cual participó dos años en el MNAV, Museo Torres García y Museo Uriburu, Maldonado.
Actualmente dirige Traza, desde 2016, recibiendo más de 5000 personas anuales en el jardín Botánico, la Fundación Iturria y el Museo Figari, y en convenio con CEIBAL, proyectos especializados en la educación y el acercamiento al patrimonio natural y cultural.
Trabaja para el Ministerio de Educación y Cultura en el área de educación, en la Formación de Educadores de Museos y con docentes de escuelas de todo el país, para trabajar el acercamiento al patrimonio cultural y natural en distintos museos del interior.
Ha sido expositora en varias oportunidades en congresos nacionales e internacionales, tanto en Uruguay como en Argentina.
Integra el círculo de investigación del Taller Barradas, del cual se realizó el libro: “Canteras de Creación”, con la obra de Jesualdo Sosa. Debido a su vinculación con la temática participa en la investigación para la exposición “Jesualdo, la palabra mágica” en el Museo Figari.
Desde 2019 es evaluadora externa de la revista CLEA del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte.