Copyright 2023 - Custom text here

  


     Tenemos el placer de comunicar que el pasado 28 de abril, nuestro director: Salomón Azar, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo. Con una trayectoria de cuarenta años, el proyecto fue tratado y aprobado por la Junta Departamental de Montevideo y promulgado por nuestro Intendente Daniel Martinez. Una nutrida concurrencia asistió a la entrega de la placa recordatoria, integrada por familia, docentes, alumnos, autoridades de Anep, de la Junta Departamental, maestro y directores de Escuela, alumnos que fueron niños hace 40 años y sus padres, autoridades del Ministerio de Cultura, integrantes de la Comisión del Patrimonio y del Parlamento, Instituciones Educativas y fundamentalmente, amigos de Instituciones donde se desempeñó.



     Se recibieron saludos de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, España, México e Israel. A modo de muestra, transcribimos el recibido desde Guatemala: “Respetables señores, Intendencia de Montevideo: Con gran alegría nos unimos desde Guatemala a la realización de tan merecido homenaje. El Mtro. Salomón Azar, con su trayectoria artística y docente, ha contribuido a la conformación del ideario pedagógico-artístico del continente. Su ejemplo de trabajo, conciencia y pasión, ha motivado a varias generaciones de educadores y creadores, en distintos ámbitos de proyección y desde diferentes referentes geográficos. Ante la imposibilidad de estar presentes, por favor, extiendan este mensaje al Lic. Azar, digno ciudadano de Montevideo y de América Latina. Con toda nuestra admiración, Atte. Ethel Batres Miembro del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte - CLEA. Miembro del Foro Latinoamericano de Educación Musical - FLADEM.” Hicieron uso de la palabra el Intendente de Montevideo: Daniel Martinez, la Directora de Cultura: Mariana Percovich y cerró el acto nuestro director Salomón Azar, con las siguientes palabras: “Hoy es un dia especial, de Júbilo y al mismo tiempo mezcla de humildad y rubor. Un dia de reconocimientos, pero también de agradecimientos. En principio agradecer al Sr Intendente y a la Junta Departamental de Montevideo, también a a mi esposa Teresa y mis hijos e el resto de mi familia, que siempre me han apoyado en los logros y las locuras. Como comienza este evento. Hace tiempo existían inquietudes para promover el acto que culmina hoy, mi escepticismo lo difería, hasta que un dia mi hijo Ale, me dijo: “porque no…”, comentario que me sorprendió, ahí di luz verde y tomó la posta Josseline, que fue surfeando en los vericuetos administrativos hasta concretar la iniciativa, también gracias. Anoche pensaba a quienes también debo agradecer, la lista sería interminable, porque cada logro es producto de un grupo o de otros que nos han apoyado. Pensé entonces en mi padre siempre preocupado en profundas reflexiones que iban más allá del momento y a mi madre que hacia lo imposible, para mantener la casa. En mis hermanas dedicadas toda su vida al teatro. En 1948 un niño sentado al borde de la vereda en una calle de la Ciudad Vieja, (poblada de inmigrantes españoles, italianos, judíos y gente que venia del campo profundo), hacia complejas construcciones de madera. Al volver de su trabajo en el puerto los changadores, muchos ellos analfabetos, se paraban, hacían comentarios sobre lo que estaba haciendo, proponían detalles y al dia siguiente traían maderitas, clavos, alambres y pintura aluminio. Esto permitía dar acabado a los trabajos enriqueciéndolos. A pesar de su dureza, y trabajo brutal, todo se hacía en puerto con fuerza bruta, había una sensibilidad que le permitía fomentar el trabajo de un niño. También debo agradecer a ellos por ser protagonistas de este recorrido. Al prof. de Literatura Del Buono que nos llevaba fuera de clase a su casa en grupos y profundizaba sobre los clásicos de la literatura universal. O al Jose Pedro Barran, historiador al cual ayudábamos en Preparatorios, traía enormes y pesados libros que ayudábamos a proyectar en un armatoste de madera difícil de calibrar: el episcopio, aparato del cual nunca nos acordábamos el nombre. Barran nos mostros el mundo griego, romano y su cultura. A ellos también les debo agradecer. A Alfredo Errandonea de la Escuela Nacional de Bellas Artes que me introdujo en el mundo de la Educación por el arte, por medio de análisis de la obra de Herbert Read. Al Club del grabado, a Leonilda Gonzalez y Rimer Cardillo que me afianzó en el mundo del grabado, la xilografía y el aguafuerte. Luis Alberto Solari, eminente artista plástico, que valoró mis trabajos y me enseño tomar una postura humilde, siempre con cable a tierra. Un aparte merece el periodo negro del Uruguay donde la dictadura, cerraba la Escuela de Bellas Arte, intervenía del Club de Grabado, clausuraba todas las materias expresivas del currículo de primaria. Es en ese momento que nos propusimos crear un espacio de libertad, donde los niños pudieran expresarse sin trabas de ningún tipo. Es en ese momento que recibíamos los niños de aquellos padres que por motivo de la situación reinante, estaban alejados de ellos. A los amigos del Casmu, lugar en el cual también pude desarrollar proyectos, durante muchos años.      

     Acercándonos en el tiempo, a alumnos y docentes que nos delegan su formación, confiando en nosotros y aportando también sus conocimientos. A las Instituciones Educativas pública y privadas de Primera Infancia, Primaria y terciaria que nos permiten desarrollar y aplicar nuestra experiencia. Al Ministerio que Cultura, que me permitió durante diez años, asesorar y desarrollar ideas. Como dije la lista es interminable. Terminando: Creo que este reconocimiento, es extensivo al movimiento de Arte y Educación. A todos aquellos que de alguna manera aportaron al crecimiento de esta especialidad y a aquellos que nos precedieron: a Jesualdo Sosa y su experiencia en Canteras de Riachuelo en el Departamento de Colonia. A Pedro Figari y su reforma en la escuela de artes y oficios A Mercedes Antelo con su experiencia en las escuelas de Maroñas. A Dumas Oroño, y su aporte en la enseñanza Secundaria.

    Creemos que una educación integral es aquella que incluye el razonamiento y la sensibilidad, el hacer, el pensar y el hacer.

     Por ello batallamos, por ello vivimos. A los presentes también mi agradecimiento.”