Copyright 2023 - Custom text here

Con motivo del 50º Aniversario del Comité uruguayo de la Organización Mundial de Educación Preescolar, O.M.E.P, contando con el Patrocinio del Sector de Educación de UNESCO en Montevideo, (y  del Taller Barradas – Instituto Uruguayo de Educación por el Arte)  instituciones que organizan en forma conjunta la presentación de la Exposición itinerante: “Los Cien Lenguajes del Niño” y una agenda académica que incluye mesas redondas y conferencias a cargo de especialistas nacionales e internacionales quienes presentarán el Estado del Arte en los temas de la Primera Infancia.

Se contó con el aval de la  Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, y el patrocinio de ANTEL, quien habilitó el uso de  su Sala de Exposiciones y Conferencias, siendo  presentada en Uruguay del 15 al 23 de agosto del 2007,  la Exposición Itinerante “Los Cien Lenguajes del Niño”.
Creada por el pedagogo italiano Loris Malaguzzi y basada en la experiencia de los centros educacionales del Municipio de Reggio Emilia, Italia, la exhibición constituye hoy un punto de referencia para aquellos que trabajan en la atención y educación de la primera infancia  en el mundo.

e trata de una exposición formada por 12 paneles móviles que presentan experiencias y pensamientos de niños, representaciones textuales e imágenes, esculturas, etc. cuyo objetivo es ofrecer una visión del potencial de los niños, su habilidad de cuestionar e investigar y de construir su conocimiento mediante un original y activo proceso de relaciones.

La colaboración del Taller permitió una exitosa presencia de la muestra de REGGIO EMILIA (Italia) en Uruguay-

Fuimos curadores de la muestra, organizadores y coordinadores de la Mesa Redonda: “El arte de lo posible: ¿arte y expresión en la educación?.
Participaron: Coriún Aharonián, Graciela Figueroa, Maria Elizabeth Ivaldi y Rubén Yánez, siendo moderador de la misma Salomón Azar.

Ver Galería de Imagenes