Copyright 2023 - Custom text here

JORNADAS COSSETTINI 2014

(En construcción)




MUESTRA DE ESCULTURA DE RAMON CUADRA

(En construcción)




 

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN AEBU

 

(En construcción)

 

   

 




 

     "FINA ESTAMPA" EN LA PRE-BIENAL DE EDUCACIÓN Y ARTE
 
 
     En ocasión de los eventos conmemorativos de la Pre-Bienal de Educación y Arte,el pasadoo viernes 1º de agosto se desarrolló en el Taller Barradas una propuesta lúdico-corporal-expresiva llamada "Fina Estampa".
      La misma se diseñó con un encuadre de Educación por el Arte y en ella se entretejió un taller que rescató las antiguas medidas humanas, vivenciadas de manera de vinculación lúdica para posteriormente culminar con un trabajo expresivo gráfico/plástico en soporte vertical no convencional. Los participantes (de los cuales muchos acudían por primera vez) se involucraron activamente, dejando por último impresa en forma de palabra su "sentir" en el banner de la 2da, Bienal de Educación y Arte
 






   

     

     El jueves 22 de mayo del 2014  se procedión a realizar el Lanzamiento de la 2da.

Bienal de Educación y Arte en la Sala de Acuerdos de la Intendencia Municipal de

Montevideo. Se dieron cita altas autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y

de la IMM.

 

SINTESIS DE LAS PALABRAS DE APERTURA:
 
Ministro De Educación y Cultura: Ricardo Ehrlich
 
 "Es un síntoma de una buena salud presente en la sociedad cuando se desarrolla
 
un evento de Educación y Arte. Es importante desarrollar más formación, más
 
eventos creativos, avanzar hacia una sociedad con niveles mayores y más exigentes"
 
 
Intendenta de la Ciudad de Montevideo: Prof. Ana Olivera
 
"… desde el Gobierno Departamental vemos la Educación Artística a través de
 
procesos de inclusión social y por esos motivos nos intresa nuestra participación
 
y brindar nuestro apoyo"
 
 
Director de Educación Maestro: Luis Garibaldi
 
        "Es un gusto estar convocando a esta Bienal de Educación y Arte aquí en
 
la IMM. Constatamos una permanencia temática de la Educación y el Arte,
 
permanencia que se da en todos los ámbitos: en la educación formal y no formal,
 
en el ámbito creativo, en el desarrollo de la personalidad...en la Educación Inicial,
 
en Primaria, en la Educación Media. Termino reconociendo el trabajo de la Comisión
 
de Educación Artística y hago pública la convocatoria en estos próximos meses a la
 
presentación de propuestas."

 

Representante de la Comisión de Educación y Arte MEC: Lic. Salomon Azar

     Es necesario y urgente replantear nuevos abordajes del arte y la educación para

actuar sobre múltiples aspectos de nuestra realidad (género, infancia, juventud, adulto,

adulto mayor, etnia, capacidades diferentes, etc.) y por lo tanto su aplicación fue un

objetivo político cultural para la creación de nuevos paradigmas que promuevan una

ética desde la identidad y diversidad como base en una sociedad participativa.

Textos no oficiales.

                    SE ENTREGARON ADEMAS LOS PREMIOS DE LOS GANADORES   

                                 DEL CONCURSO DE LOGO Y AFICHE.

 

INFORMACION SOBRE LA 2DA. BIENAL AQUI




 

                                                                                                                            
                                                                                                                            

 

CONSEJO

LATINOAMERICANO

DE EDUCACIÓN

POR EL ARTE

1984 30 ANIVERSARIO 2014

 

CONGRESO

LATINOAMERICANO

DE

EDUCACIÓN

POR

EL

ARTE 

                                        

          “QUÉ ARTE PARA QUÉ EDUCACION”
      Buenos Aires, Argentina - 16 al 19 de agosto 2014

PRIMERA CONVOCATORIA

      El CLEA, Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte, y las instituciones públicas argentinas referentes de la especialidad, convocan a los especialistas, a los educadores por el arte  de todos los niveles de educación y demás profesionales interesados en la temática,  al Congreso Latinoamericano de Educación por el Arte “Qué arte para que educación”, que se realizará conjuntamente con su Reunión Anual de delegados,  en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,  del 17 al 20 de agosto de 2014.

 Subtemas: 

       a. El rol de la Educación por el Arte en la construcción identitaria de América Latina. Revisión del recorrido histórico del movimiento en los últimos 100 años. 

       b. La Educación por el Arte en el Siglo XXI. Vigencia y actualización ideológica y opertariva de sus paradigmas .

       c. El Arte en la Educación,  y su adaptación a los avances tecnológicos,  culturales y sociales de las últimas décadas. 

      d. La presencia de la Educación por Arte en los distintos niveles del Sistema y el para sistema.  Análisis y desarrollo de posibilidades, limitaciones, expectativas y  proyecciones de inserción en las políticas públicas de los países latinoamericanos.

    e. Panorama del Arte/Educación en relación con las industrias culturales, los nuevos medios, las culturas de los pueblos originarios, las culturas populares y las estéticas comunitarias, desde realidades y proyectos.

 

SOLICITAR BASES DE PARTICIPACION A :  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

                                                                                                                           
                                                                                                                           
 
 


 

 

 

 

               FORO

    LATINOAMERICANO

                 DE  

      ESCUELA DE

             ARTE                             

 

 

FORO

             LATINOAMERICANO

                  DE

        ESCUELAS DE

               ARTE                                            

                              BUENOS AIRES - REPÚBLICA ARGENTINA
 
 
      El Instituro Uruguayo de Educación por el Arte - Taller Barradas  en su deseo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones culturales entre República Oriental del Uruguay y la República Argentina, considerando los tratados de cooperación bilaterales adoptados entre ambos estados, acuerda firmar la presente Carta de Adhesión al Foro de Escuelas de Arte.  
 
     El Foro de Escuelas de Arte es un espacio académico creado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, para estrechar vínculos entre las instituciones educativas latinoamericanas que actúan en dicho campo.
 
     El objetivo central del Foro es contribuir al acercamiento, desarrollo y fortalecimiento de las relaciones académicas entre las instituciones participantes.
 
     El Foro se propone como una instancia formal de vinculación entre instituciones educativas, autoridades académicas y docentes de América Latina interesadas en compartir experiencias pedagógicas, reflexionar y comunicarse entre pares para intercambiar opiniones, producciones, experiencias artísticas y material académico, para generar proyectos comunes y para ampliar las perspectivas de todas las disciplinas artísticas. 
 
                                                                                                                         

  

XIX SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL PEDAGOGÍAS ABIERTAS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL LATINOAMERICANA Mitos, realidades, propuestas. Del 16 al 20 de septiembre de 2013 en la ciudad de Montevideo, Uruguay Organizado por el FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL – FLADEM

Con importante éxito culmino el viernes 20 el XIX Seminario de Fladem, cuya sede fue en esta oportunidad Montevideo, Uruguay.

El Clea (Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte) fue invitado en forma destacada, recayendo la representación en nuestro delegado permanente: Lic. Salomón Azar.

Se concurrió a la inauguración y al cierre, verificando la importante organización que Fladem posee en Latinoamérica.

Diversas salas albergaron el evento, rico en ponencias, talleres y espectáculos. Toda Latinoamérica estaba representada con delegaciones que en algunos casos superaban el centenar de asistentes, de un total de más de quinientas participantes.

El delegado del Clea, mantuvo reuniones con la Presidente Internacional de Fladem: Ethel Batres, así como también con la Presidente de Fladem Uruguay: Andrea Tejera.

En el Seminario estaba presente el Rector del Imepa, Avellaneda, Argentina, con quien se tuvo un fructifero intercambio sobre el Clea y quien fue designado Presidente de Fladem para el próximo período.

Felicitaciones y éxito para el nuevo Presidente, esperando contar con nuevas coordinaciones latinoamericanas en el terreno del arte y la educación.

 

CARTA DE  MONTERREY

La Universidad Autónoma de Nuevo León, acorde con su alta responsabilidad social, y su trayectoria investigativa con impacto en educación internacional de clase mundial propició, en la Facultad de Artes Visuales el desenvolvimiento del Seminario/Taller “Mediaciones, interculturalidad y educación por el arte en América Latina”,del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte – CLEA- con delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México y Paraguay, en el marco del IV Simposio Internacional De Estudios Visuales del 11 al 13 de abril en la ciudad de Monterrey.

Esta ocasión ha sido una oportunidad para analizar el estado de la organización, la revisión de sus objetivos y programas para el próximo  periodo, en consonancia con lo debatido en nuestra anterior reunión en la Universidad Surcolombiana de Neiva-Colombia (2012).