IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS VISUALES
II SEMINARIO / TALLER CLEA:
“MEDIACIONES, INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN POR EL ARTE EN AMÉRICA LATINA”
“Eres cuanto te necesitan, no cuanto eres”
Antonio Porchia.
Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre del año en curso se celebrará, en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey, México, el Seminario / Taller del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte: “Mediaciones, interculturalidad y Educación por el Arte en América Latina”. Este seminario da continuidad al celebrado en la Universidad de Neiva, Colombia, el pasado año, convocado bajo el título de “Escuela afuera: un universo cultural en expansión”.
“Arte, Infancia e Identidad Cultural” 3, 4 y 5 de mayo de 2013, Ciudad de Buenos Aires, Argentina CONCRETAMENTE EN LA MESA: Los “Sentidos de la enseñanza del arte” DETALLES DEL ENCUENTRO PONENCIAS – MESAS REDONDAS – TALLERES
Leer más: INVITACION DE OMEP ARGENTINA A PARTICIPAR EN EL 6º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
RED SOLARE URUGUAY (de la cual Taller Barradas es miembro), organizó en nuestro país, en las instalaciones del Colegio Elbio Fernandez, el evento: “Hacia la pedagogía de la escucha, tejiendo redes al sur, en diálogo con la Red Solare”.
Participaron por Red Solare Argentina Maria Victoria Alfieri y por Red Solare de Chile Maria Mercedes Herrera Rocuant. Numerosa concurrencia colmó la sala el sábado 14 de abril, durante toda la jornada.
Invitada por nuestra Institución nos visitó Mari Carmen Diez Navarro, pedagoga española, durante los días 16 y 17 mayo del 2012.
Paralelamente al Evento de Metas 2021, se reunió en Buenos Aires, República Argentina.
Han estado presentes: por Argentina, Victor Kon; por Brasil, Lucia Pimentel, Regane Coutiño y Fabio Rodrigues; por Chile, Dora Aguila; por Peru, Myriam Montiel y por Uruguay, Salomon Azar.
MEXICO: octubre de 2010
Asistimos al Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Cultura es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para potenciar las enseñanzas artísticas en la ciudad de México en representación de Uruguay.
Leer más: Convocatoria de Experiencias en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía
Hemos participamos con una propuesta teórica en este evento denominado: “La Didáctica Espiral”.
Prácticamente toda nuestra historia institucional ha estado vinculada a IMEPA. Creado por el Prof. Ramón Lema Araujo, hoy su Rector es el Prof. Alejandro De Vincenzi.
Para su festejo se organizó el II Encuentro Latinoamericano de Educación por el Arte en Avellaneda, evento que participamos activamente. Presentamos una ponencia sobre la Formación Docente en el Área Expresiva para la Educación Inicial.
CREADOR DEL INSTITUTO
Un justo homenaje se le brindo al prof. Ramón Lema Araujo, impulsor de la Educación por el Arte en los últimos cincuenta años en su país. MUNICIPAL DE EDUCACIÓN POR EL ARTE (IMEPA)
Ha colaborado en la formación de docentes en nuestro país, habiendo participado desde el año 1984, en las 1ras. Jornadas de Educación por el Arte, organizadas por la Asociación Uruguaya de Educación por el Arte (AUDEPA)