Copyright 2023 - Custom text here
 La fuerza de la comunidad:
el muro como testimonio de un acuerdo
 
 
     
      El proyecto aprobado por CSEAM (Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República) comenzó con dos reuniones realizadas en el Taller Barradas,  en las que se presenta el Proyecto y se invita a los estudiantes interesados a participar en el mismo. El día 6 de diciembre se realiza una tercera reunión en la Escuela 225. Están presentes madres, padres-convocados por la Directora- niños/as, docentes de la escuela, un docente de Taller Barradas, un Trabajador Social  convocado por el Taller Barradas brindó su apoyo. La reunión luego de que la Directora, el Trabajador Social y la docente del Taller presentaran el Proyecto, continuó con una dinámica lúdica, en la que cada participante-niño/as, madres, padres, familiares presentes en la reunión eligió las palabras que consideró más representativas.

 

 


 
El micro-proyecto por CSEAM forma parte de un Proyecto Macro del Programa Aprender de ANEP desarrollado durante el año 2012, por integrantes del Equipo Docente del Taller Barradas. En octubre del año 2013, el Taller Barradas fue nuevamente convocado para plasmar en una pintura mural la temática desarrollada durante el año con todos los niveles de escolares. El tema fue “la vida” en sus diversas manifestaciones. Basados en ello, se recreó el árbol de la vida de Gustav Klimt, árbol que fue enriquecido con los aportes expresivos de los niños con su particular forma representativa icónica. En la propuesta del año 2012 y en octubre del año 2013 se puso de manifiesto el sentido de pertenencia y la re-significación de huecos en el muro-los que pasaron de ser un elemento con connotaciones negativas a un largo friso con pintura mural infantil que se iba hilvanando a lo largo del muro perimetral- en un complejo y nutrido despliegue de arte infantil con manifestaciones pictóricas de los niños de nivel cuatro años hasta los niños de 6º año escolar. Este micro-proyecto de Extensión re-estableció los nexos con las actividades anteriores, culminando un proceso de dos años con un fuerte involucramiento de actores de la comunidad.
Los objetivos planteados se cumplieron amplia y satisfactoriamente 
Surgieron nuevas perspectivas de profundización en la línea de trabajo, observándose un movimiento en la relación escuela/padres que suponemos abre un campo que puede ser profundizado y potencializado
Madre de tres niños que concurrió a pintar con su segundo esposo:”Me gustó mucho colaborar y pintar al pájaro que significa libertad. Sentí a los niños contentos e incentivados. Veo a los niños que van y vienen a ver y comentan entre ellos que lindas quedan las pinturas. Me parece muy importante que esté la Universidad, si no hubiera apoyado, esta última pintura en el muro no se podría haber hecho.
Madre de dos niños de la Escuela:”Cada niño se expresó de diferente manera, algunos más propios de su edad, otros más realistas. A mí me gustó, nunca había dibujado en el muro, me consultaban los niños y me hacían confidencias. Ví compañerismo. Lo hice con gusto, ví que los niños estaban contentos, algunos niños no querían dibujar pero sí pintar, eso está bueno, les da su lugar, les da seguridad. Los niños tenían buen comportamiento. Me sostenían la escalera. Ningún niño dijo mirá que mal pinta fulano, etc. Da impacto positivo ver el muro pintado Al ver la Escuela que está quedando tan linda, los mando a mis hijos muy contenta..“