Copyright 2023 - Custom text here
 
 
FORMACIÓN EN EL AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA/ VISUAL 
 
 
    En octubre del presente año, hemos sido convocados por el CENFORES
para la formación en el Área de Educación Artística/ Visual y Plástica que tiene como destinatarios a los alumnos de 2º año de Educadores en Primera Infancia, Tecnicatura de dos años de duración
 
OBJETIVOS DEL CURSO
 
A) Profundizar la formación del docente en los diversos  y complejos aspectos de la expresión del niño en la primera infancia
B) Acercarse al mundo infantil conociendo el lenguaje expresivo, aspecto clave y fundamental en el sano desarrollo de la personalidad.
C) Brindar una propuesta de profundización en Áreas Expresivas en los primeros años de vida del niño
 
Objetivos generales de la propuesta 
          1) Generar espacios vivenciales y reflexivos de interacción-comunicación donde el alumno/a  pueda reconocer su propia potencialidad expresiva
          2) Fomentar  interacciones adulto-niño sustentadas en intervenciones didácticas que abran caminos directos hacia la senso-percepción
          3) Potenciar el desarrollo de  la creatividad en  las prácticas docentes, como estrategia de crecimiento personal y de adquisición de conocimiento, para sí mismo y para los niños
 
    Con entusiasmo de parte de los estudiantes se está desarrollando  el área de Educación Artística que constituye un factor central y formativo en los niños y adultos que están a su cargo.
 
    ¿Qué es CENFORES?: Centro de Formación y Estudios, en Educación Social: Infancia, Adolescencia y Familias del INAU (Instituto Nacional de Niño y el Adolescente del Uruguay), MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) 
 
 
 

 

 

PRESENCIA EN EL ENCUENTRO 2014 DE LA RED SOLARE

 

 

..

 

 

Los niños que concurren a instituciones de atención a Primera Infancia  tales como Nuestros Niños, Caifs, Centros Inau y Jardines de Anep de los Municipios F y E están participando en el Proyecto ODM/ Programa “La infancia es capital”.
 A través de actividades lúdico/expresivas,  el Instituto Uruguayo de Educación por el Arte, Taller Barradas, ha diseñado propuestas  integradoras pensadas de  manera de ir desarrollando  en los niños, su capacidad  lúdica y expresiva. Los pequeños de 2 y 3 años -- experimentan en grupo- experiencias integradoras de juego, movimiento, sonoridad culminando con actividades expresivo gráfico plásticas. En un clima de taller, van jugando, comunicándose  con libertad y espontaneidad  a través de procesos de creación  individuales y colectivos. Al mismo tiempo,  van descubriendo  las características y las  posibilidades expresivas y comunicativas de diferentes materiales y herramientas.
 
 
 
 

 

El pasado sábado 10 de agosto en el local del Colegio y Liceo Elbio Fernández dio inicio el Módulo de Expresión por el Arte en el marco del curso “Certificado en Primera Infancia”.  Este módulo, a cargo de docentes de nuestro Taller, tiene el propósito de otorgar a los cursantes algunas herramientas  para intervenir favorablemente en el desarrollo saludable de niños y niñas, facilitando la expresión por medio de los lenguajes artísticos en  la etapa comprendida entre el nacimiento y los primeros años de vida.   

 

 

 

Participamos en el 1er. CONGRESO de EDUCACIÓN ARTÍSTICA Consejo de Educación Secundaria organizado por las Inspecciones de Arte y Comunicación Visual, Literatura, Historia del Arte, Educación Física, Educación Musical y la Coordinación de Artes Escénicas que integran el Sector Arte, con el tema: “Una nueva alfabetización para el siglo XXI”.
 
 
 
  
 Se realizó el sábado 19 de octubre, en la Sala María Eugenia Vaz Ferreira del Instituto de Profesores Artigas en la ciudad de Montevideo.
Más de seiscientos docentes colmaron la sala, lo que demuestra el interés que el cuerpo muestra por éstas temáticas.
Como invitado internacional, cerró el Congreso. Dr. Imanol Aguirre de la Universidad Pública de Navarra, con una ponencia denominada: “Un Reto Para La Educación Artística: Educar por, Desde Y Para La Experiencia”