RED SOLARE TALLERES VIVENCIALES 19 DE OCTUBRE
CON LA PARTICIPACION DE
JOSEFINA SAPRIZA (EEUU)
TARIFAS ESPECIALES PARA ALUMNOS DE NUESTRA INSTITUCION

El pasado sábado 10 de agosto en el local del Colegio y Liceo Elbio Fernández dio inicio el Módulo de Expresión por el Arte en el marco del curso “Certificado en Primera Infancia”. Este módulo, a cargo de docentes de nuestro Taller, tiene el propósito de otorgar a los cursantes algunas herramientas para intervenir favorablemente en el desarrollo saludable de niños y niñas, facilitando la expresión por medio de los lenguajes artísticos en la etapa comprendida entre el nacimiento y los primeros años de vida. Se trata de fortalecer en el futuro educador la comunicación y la expresión por medio de múltiples lenguajes para que se capaz de desarrollarlos en sus alumnos. El Taller Barradas es integrante de la Red Solare en Uruguay y adhiere a las ideas de Loris Malaguzzi, creador de las Escuelas Infantiles de Reggio Emilia, Italia. La pedagogía reggiana le otorga centralidad a las actividades artístico-expresivas, y considera al taller como una estrategia metodológica privilegiada.
Mitos, realidades, propuestas.
Del 16 al 20 de septiembre de 2013 en la ciudad de Montevideo, Uruguay Organizado por el FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL – FLADEM
Con importante éxito culmino el viernes 20 el XIX Seminario de Fladem, cuya sede fue en esta oportunidad Montevideo, Uruguay.
CARTA DE MONTERREY
La Universidad Autónoma de Nuevo León, acorde con su alta responsabilidad social, y su trayectoria investigativa con impacto en educación internacional de clase mundial propició, en la Facultad de Artes Visuales el desenvolvimiento del Seminario/Taller “Mediaciones, interculturalidad y educación por el arte en América Latina”,del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte – CLEA- con delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México y Paraguay, en el marco del IV Simposio Internacional De Estudios Visuales del 11 al 13 de abril en la ciudad de Monterrey.
Esta ocasión ha sido una oportunidad para analizar el estado de la organización, la revisión de sus objetivos y programas para el próximo periodo, en consonancia con lo debatido en nuestra anterior reunión en la Universidad Surcolombiana de Neiva-Colombia (2012).