Javier Abdala realiza en el Museo Zorrilla una nueva y calificada muestras de sus trabajos. Relacionado con nuestra Institución desde sus juveniles comienzos, ha seguido una carrera que ha ido en ascenso en relación con su obra cada vez más personal y significativa. Es también hoy docente de escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Se señala en su catalogo: “ J.A. utiliza la madera como su materia prima: es con ella que dialoga, se involucra, se expresa, se comunica y genera un sistema de objetos que pueden ser llamados “esculturas” y “pinturas-esculturas”, ya que muchas de ellas se vinculan fuertemente con el plano y se alejan cada vez de una posible definición de “escultura-escultura”, que supone que ésta tendría que poder ser apreciada en todo su entorno.
Cuando escribimos esta nota aún no lo creemos.
Inconmensurable ausencia sentiremos ante el fallecimiento de MARIELA CELLENTANO. Se alejó muy joven, pero dejando una estela de proyectos significativos.
Mariela, se inició en nuestra Institución y pronto fue ampliando sus actividades, pasando por el Taller de Música Popular, el Papagayo Azul, y en la Escuela Esquinera entre otros, con mucha presencia en el campo de la educación.
Leer más: Ante el Fallecimiento de Mariela Celentano. Una Ausencia que Marcará Presencia
Visita De La Presidente Mundial De Omep Ingrid Pramling Samuelsson (Suecia)
En convenio con Gurises Unidos, hemos realizado durante el mes de noviembre 08, una instancia de capacitación y actualización, para los maestros de escuelas de Pinar Norte.
Cuatro semanas, con un taller colmado de docentes nos recibió en cada instancia.
Durante el mismo se abordó, el nuevo programa del Área del Conocimiento Artístico, que esta implementando Primaria.
En nuestra visita a Rosario (Argentina), pudimos visitar una regocijante iniciativa de Municipalidad de Rosario.
Un lugar para investigar, explorar y aprender… Un espacio en el cruce de las ciencias, las artes y la tecnología a través de de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes. Una antigua estación convertida en juego y movimiento.